EL YOUTUBER "HOLA JULEN" ESTRENA SU DOCUMENTAL IGUALITARIO SOBRE EL ALARDE
El reconocido youtuber "Hola Julen" nos cuenta cómo ha sido el proceso creativo de su último documental igualitario sobre el famoso "Alarde" de Hondarribia. Además, en esta entrevista de STRAIKER hace un repaso de sus comienzos en YouTube en 2015 y de cómo ha evolucionado su contenido.
Julen Hernández, más conocido como Hola Julen, nació en Donostia - San Sebastián y es un periodista vasco que se ha especializado en el periodismo político internacional. Desde hace seis años se ha dedicado a trabajar en YouTube, además de en radio y en televisión. Actualmente, es conocido por su contenido periodístico y su documental a favor de la igualdad en las fiestas de Hondarribia.
"Aurrera egin badugu": El documental igualitario y feminista
Ya se ha estrenado el último documental de Hola Julen "Aurrera egin badugu", traducido como “Si hemos avanzado”. Trata sobre la compañía igualitaria y paritaria Jaizkibel de Hondarribia, que lleva desde el año 1993 pidiendo desfilar y participar en las fiestas de su pueblo en igualdad. Es decir, mujeres junto a hombres. La tradición dice que solo pueden desfilar los hombres, y hay mujeres que quieren defender el derecho de desfilar ellas también. "Es una lucha bastante larga, una de las luchas feministas más largas del País Vasco" nos revela Julen.
En 2019 Julen hizo un documental mucho más amaetur hablando sobre la historia de Jaizkibel. Un año después la compañía Jaizkibel quiso hacer un documental suyo en profundidad y se puso en contacto con él, para que lo dirigiese y lo produjese.
A día de hoy ya está disponible el documental "Aurrera egin badugu”, desde una perspectiva más intimista e inteligente, donde charlan seis personas. Por un lado, tres personas de la propia compañía Jaizkibel, y por otro, tres grandes mujeres con una repercusión mediática grande. Garbiñe Biurrun, la presidenta de lo social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco; Kattalin Miner, escritora y activista feminista, e Itziar Ituño actriz en la serie de Goenkale, Alardea y en La Casa de Papel. “Tres pedazo de mujeres que no me esperaba que me dijeran que sí a participar en este documental” nos confiesa Julen.
Hay muchas personas y un equipo grande que ha participado en este documental. "El trabajo de edición, montaje, color y audio lo ha hecho una productora del País Vasco, Hiru Damatxo, que son increíbles" indica el periodista.
“Busco contar historias que me muevan por dentro”
Además del documental igualitario, Hola Julen es conocido desde hace años por su trayectoria como youtuber. "En 2015 los vídeos que hacía eran una mezcla de lo que me gustaba y también, lo que sabía que funcionaba en EEUU, porque me iba a aportar visitas". Para él fue una manera de colocarse y ganar suscriptores de manera rápida. "Durante los últimos 3 años he intentado mezclar mi contenido con un toque un poco periodístico, y contando cosas que me mueven por dentro" destaca. Su público ha crecido junto a él y ahora la mayoría de sus suscriptores son de entre 18 y 35 años. "El contenido que subo ahora es más serio y evidentemente a la gente que le gusta este contenido es más mayor".
Hola Julen nos cuenta que tiene intención de ir intercalando el tipo de contenido. Documentales y reportajes, y también vídeos de entretenimiento, como preguntas y respuestas o contar lo que ha hecho en un día. También, nos indica que no todos los youtubers ganas muchísimo dinero y se van a Andorra a vivir. "Para hacer determinados proyectos en los que no hay ninguna marca detrás, somos nosotros mismos los que ponemos el dinero. Es una inversión" nos explica.
Para terminar, no nos olvidamos de plantearle la pregunta de Mónica Peña: "Si tuvieras que escuchar una canción durante el resto de tu vida, cuál sería?". Julen nos confiesa que ahora está escuchando mucho el último disco de C Tangana. Sin embargo, dice claramente que la canción que tendría en bucle de por vida, está en la banda sonora de la película Hotel Rwanda, Million Voices de Wyclef Jean. "También, te doy una canción más de regalo, de la artista Petite Meller que se llama Baby Love. Levanta el ánimo a cualquiera".
Julen también nos deja su pregunta para el siguiente invitado: "Si tuviese que vivir en un universo de una serie, cuál sería?". Seguro que da mucho juego al próximo entrevistado, ¡seguid atentos para no perderos nada!