EL YOUTUBER "HOLA JULEN" ESTRENA SU DOCUMENTAL IGUALITARIO SOBRE EL ALARDE
El reconocido youtuber "Hola Julen" nos cuenta cómo ha sido el proceso creativo de su último documental igualitario sobre el famoso "Alarde" de Hondarribia. Además, en esta entrevista de STRAIKER hace un repaso de sus comienzos en YouTube en 2015 y de cómo ha evolucionado su contenido.
Julen Hernández, más conocido como Hola Julen, nació en Donostia - San Sebastián y es un periodista vasco que se ha especializado en el periodismo político internacional. Desde hace seis años se ha dedicado a trabajar en YouTube, además de en radio y en televisión. Actualmente, es conocido por su contenido periodístico y su documental a favor de la igualdad en las fiestas de Hondarribia.
"Aurrera egin badugu": El documental igualitario y feminista
Ya se ha estrenado el último documental de Hola Julen "Aurrera egin badugu", traducido como “Si hemos avanzado”. Trata sobre la compañía igualitaria y paritaria Jaizkibel de Hondarribia, que lleva desde el año 1993 pidiendo desfilar y participar en las fiestas de su pueblo en igualdad. Es decir, mujeres junto a hombres. La tradición dice que solo pueden desfilar los hombres, y hay mujeres que quieren defender el derecho de desfilar ellas también. "Es una lucha bastante larga, una de las luchas feministas más largas del País Vasco" nos revela Julen.
En 2019 Julen hizo un documental mucho más amaetur hablando sobre la historia de Jaizkibel. Un año después la compañía Jaizkibel quiso hacer un documental suyo en profundidad y se puso en contacto con él, para que lo dirigiese y lo produjese.
A día de hoy ya está disponible el documental "Aurrera egin badugu”, desde una perspectiva más intimista e inteligente, donde charlan seis personas. Por un lado, tres personas de la propia compañía Jaizkibel, y por otro, tres grandes mujeres con una repercusión mediática grande. Garbiñe Biurrun, la presidenta de lo social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco; Kattalin Miner, escritora y activista feminista, e Itziar Ituño actriz en la serie de Goenkale, Alardea y en La Casa de Papel. “Tres pedazo de mujeres que no me esperaba que me dijeran que sí a participar en este documental” nos confiesa Julen.
Hay muchas personas y un equipo grande que ha participado en este documental. "El trabajo de edición, montaje, color y audio lo ha hecho una productora del País Vasco, Hiru Damatxo, que son increíbles" indica el periodista.
“Busco contar historias que me muevan por dentro”
Además del documental igualitario, Hola Julen es conocido desde hace años por su trayectoria como youtuber. "En 2015 los vídeos que hacía eran una mezcla de lo que me gustaba y también, lo que sabía que funcionaba en EEUU, porque me iba a aportar visitas". Para él fue una manera de colocarse y ganar suscriptores de manera rápida. "Durante los últimos 3 años he intentado mezclar mi contenido con un toque un poco periodístico, y contando cosas que me mueven por dentro" destaca. Su público ha crecido junto a él y ahora la mayoría de sus suscriptores son de entre 18 y 35 años. "El contenido que subo ahora es más serio y evidentemente a la gente que le gusta este contenido es más mayor".
Hola Julen nos cuenta que tiene intención de ir intercalando el tipo de contenido. Documentales y reportajes, y también vídeos de entretenimiento, como preguntas y respuestas o contar lo que ha hecho en un día. También, nos indica que no todos los youtubers ganas muchísimo dinero y se van a Andorra a vivir. "Para hacer determinados proyectos en los que no hay ninguna marca detrás, somos nosotros mismos los que ponemos el dinero. Es una inversión" nos explica.
Para terminar, no nos olvidamos de plantearle la pregunta de Mónica Peña: "Si tuvieras que escuchar una canción durante el resto de tu vida, cuál sería?". Julen nos confiesa que ahora está escuchando mucho el último disco de C Tangana. Sin embargo, dice claramente que la canción que tendría en bucle de por vida, está en la banda sonora de la película Hotel Rwanda, Million Voices de Wyclef Jean. "También, te doy una canción más de regalo, de la artista Petite Meller que se llama Baby Love. Levanta el ánimo a cualquiera".
Julen también nos deja su pregunta para el siguiente invitado: "Si tuviese que vivir en un universo de una serie, cuál sería?". Seguro que da mucho juego al próximo entrevistado, ¡seguid atentos para no perderos nada!
MÓNICA PEÑA, BAILARINA DE LOLA ÍNDIGO: "HAY QUE INVERTIR EN CULTURA"
Del programa "Fama a Bailar" a bailarina de Lola Índigo, Mónica Peña nos cuenta su camino hacia el éxito en la danza. Esta joven de 27 años nació en Benavente (Zamora), y empezó a bailar con tan solo 6 años. Se describe como una niña de pueblo que se enamoró de la danza, y eso le hizo viajar y vivir del baile. En este podcast de STRAIKER, Mónica ha querido destacar la importancia de invertir en cultura.
Muchos estilos, una sola pasión: el baile
El primer contacto artístico de Mónica fue con la gimnasia rítmica cuando era pequeña, y con 12 años aproximadamente vio a su prima bailar sevillanas y pensó “qué bonito, yo quiero hacer esto”. Allí empezó todo para ella. Primero sevillanas, luego baile moderno, después contemporáneo, más tarde descubrió el hip hop y así hasta el día de hoy que sigue descubriendo nuevos estilos.
"Lo bueno de la danza es que todos los estilos abarcan todo tipo de música, entonces depende de cómo te sientas puedes expresarlo de una manera u otra" nos dice Mónica. Ha tocado muchas disciplinas, y "probablemente me quedaría más con el hip hop o comercial. Al final es por donde más he ido".
Fama a bailar, un impulso profesional
Cuando Mónica acabó de estudiar, le pilló en tiempos de crisis, y como le salió trabajo en China se fue. Estuvo 5 años bailando allí, pero al cabo de los años quería volver.
De repente le dijeron “hay casting de Fama”, y pensó en probar suerte. Mónica nos revela que como experiencia la participación en Fama a Bailar fue muy guay, sobre todo, porque se puso a prueba personalmente, físicamente y mentalmente. Además, se llevó unos compañeros maravillosos, y "aprendí que si pongo empeño en nuevas cosas, me van a salir bien".
Videoclip con Shakira y muchos éxitos con Lola Índigo
Tras sus paso por el programa de Fama, Mónica ha tenido un impulso profesional en el mundo de la danza. Esta bailarina ha trabajado con Shakira, "todo empezó en la copa Davis en 2019" nos descubre. Shakira hizo un show e hicieron un casting en el que Mónica fue una de las seleccionadas.
Después de ese show, en junio de este año, le escribió su coreógrafa que había otro casting para un videoclip y lo hizo. En septiembre le llamaron para decirle que había sido seleccionada. "Pensaba que seríamos 30 o más, y cuando llegué estábamos Natalia y yo. Nos quedamos loquísimas porque estábamos solas". Mónica nos revela que "Shakira es impresionante, es muy curranta, un talento. Está todo el rato reinventándose, es muy inspiradora. Ha sido un sueño trabajar con ella".
Actualmente, Mónica Peña es integrante del grupo de baile Lola Índigo. Ellas dos se conocieron en una fiesta en China, y fue a partir del proyecto de Lola Índigo que empezaron a tener una relación más estrecha. Lola Índigo quiso empezar a mover más el baile y la música desde otro punto de vista. Entonces, dijo “quiero 4 bailarinas fuertes que me acompañen”. Así empezó el proyecto en el que se consideran como una familia.
Mónica nos promete que "se vienen muchos bailes y muchos hits". “Mi canción favorita todavía no ha salido” recalca. "De las canciones que ya han salido, la que más me gusta es 'No se toca', que es más flamenquita. Y videoclip favorito diría 'Mujer Bruja'”. La bailarina nos cuenta agradecida que este verano tuvieron la suerte de hacer 5 conciertos con aforo y todo controlado, y "nos dio la vida". "Cuando nos dejen, seguiremos dándolo todo en los escenarios”.
Queda mucho por disfrutar
Sin duda, Mónica tiene claro que disfrutar de lo que uno esté haciendo es la clave del éxito. Le preguntamos qué le diría a las personas que están empezando en el baile y nos enseña que su visualización de la danza es un camino, solo uno. "Hay gente que lleva caminando años, meses y otros días. Entonces, para mí lo más importante es que en ese camino disfrutes, porque el proceso es precioso. No compararse y aprovechar en cada momento de lo que te da la danza. Amistades, viajes, conocer el mundo, idiomas, abrir la mente a otras culturas. A parte de todo lo que te hace sentir".
Ahora Mónica sigue formándose, haciendo workshop, dando clases... "Es tiempo para disfrutar de otra manera, seguimos bailando, compartiendo y haciendo videoclips" dice. Si hay algo que destaca la bailarina es que "hay que invertir en cultura, hay que ir a ver monólogos, teatro, danza...es un momento guay para venirnos arriba e inspirarnos".
Para terminar, esta vez la bailarina ha respondido a la pregunta de la cantante Marta Sango: “Si solo pudieses vestir de un color el resto de tu vida, ¿cuál sería?”, de forma clara que iría de negro. Nos quedamos a la espera de que el próximo invitado conteste a la pregunta de Mónica “Si tuvieras que escuchar solo una canción el resto de tu vida, ¿cuál sería?".
¡Nos quedamos con muchas ganas de escuchar nuevos temazos! Nuevos bailes y más hits, que sin duda, nos hace seguir con a idea de invertir en cultura para disfrutar e inspirarnos.
MARTA SANGO: DE OT 2018 A CREAR SU PROPIO CONCEPTO MUSICAL
La participación en el programa Operación Triunfo 2018 y su increíble voz le ha dado a Marta Sango una gran visibilidad en el panorama de la música actual. Esta cantante y actriz nació en Torre del Mar (Málaga), y sus primeros pasos fueron en el coro de su pueblo. Desde que participó en OT 2018 ha trabajado en diferentes formatos como en el musical "La llamada" , y ha podido desarrollar su propio concepto musical. En este podcast de STRAIKER nos descubre cómo ha sido su trayectoria.
¿Qué más quieres de mí?
Último trabajo “¿Qué más quieres de mí?”, acompañado por un precioso videoclip. "Cuando salí de la academia, me planteé qué es lo que quería hacer con mi proyecto musical" nos cuenta Marta Sango. Entonces, empezó a pensar bien en el concepto musical y es la razón por la que le ha llevado un tiempo sacar sus singles. La cantante asegura que tras lanzar el tema "Por ti", dejó claro cuál iba a ser su estilo.
"¿Qué más quieres de mí?" es el título de su último tema, acompañado por un videoclip muy trabajado. "Con el nuevo single quería mostrar lo que no había enseñado antes, sin salirme de esa intención y estilo" nos destaca Marta. Esta canción tiene una dinámica muy potente y es más oscura a nivel de sonido. "Tenía como referencia el tema 'Maniac' de Michael Sembello. Quería que la canción tuviese ese ritmo". A raíz de eso Marta añadió los acordes melodías y una narrativa. "Esta canción surgió de un universo que quería crear".
El último single le transmite mucha potencia y mucho poder a Marta, por ello quiso hacer un gran videoclip. "Necesito que el videoclip sea una gran producción. Era un poco una ida de olla, porque yo quería estar en una nave espacial" nos destaca. Todo ello ha sido posible a su gran equipo que le acompaña. "La productora Vampire Films hizo un trabajo excelente. Creyeron en mí desde el momento cero" nos asegura. También, "mis bailarines y mi representante me ayudaron a encontrar a más personas que quisieran involucrarse con el proyecto".
Tras OT 2018: una trayectoria musical sin patrones repetidos
Cuando Marta Sango salió de OT 2018 tenía muchas ganas de hacer música, pero quiso hacer algo trabajado y que no se estuviese ofreciendo actualmente. Fue la última concursante de su edición en sacar single, hasta que pasó un año. La cantante quiso "crear un concepto musical para que la gente sepa quién soy yo". Además, nos confiesa que "salir de OT te da visibilidad, pero tú eres la persona que tiene que proponer cosas. De ti tienen que salir las canciones".
A Marta Sango le gusta que le valoren por si misma, y que no se le compare con otra gente. De esta manera, muestra convencida que está "muy ensimismada en crear mi propio universo, y en vender algo que no sea repetido, un patrón de mucha gente".
En referencia a su fuente de inspiración en la música actual, nos revela el poderío y la fuerza de Nathy Peluso y artistas como Luna Ki, Axolotes Mexicanos, Bad Bunny y J Balvin. También, tiene referencias clásicas que le ayudan a "salir un poco de mi vida y trabajo", como puede ser Daft Punk, Stromae.
“La llamada” para crecer como artista
Los Javis le propusieron a Marta Sango interpretar en el musical "La llamada", que según la cantante fue una experiencia increíble. "Tener un trabajo donde puedo cantar, interpretar y subir a un escenario es un lujo. Me siento en una etapa de mi vida muy afortunada" nos cuenta Marta. Además, la cantante recalca la primera función después de la cuarentena, ya que le sirvió para darse cuenta que había cambiado. "La cuarentena me sirvió mucho a nivel personal, y los Javis me han ayudado mucho a crecer como artista".
Marta Sango nos descubre que le encantaría trabajar en una serie o en una película, y adelanta que "si todo va bien, este año va a haber nuevo disco". ¡BOMBAZO!
Para terminar, esta vez la cantante ha respondido a la pregunta del influencer Iban García “¿Cuál sería el ingrediente más inesperado que le echarías a tu ensalada preferida?”, con su receta estrella: canónigos, champiñones salteados, parmesano, nueces, vinagre balsámico de módena, aceite y un poco de sal. El próximo invitado deberá responder a la pregunta de Marta: "Si solo pudieses vestirte de un color para el resto de tu vida, ¿cuál sería?".
¿Posible nueva colaboración Marta Sango x STRAIKER?
En el último momento Marta nos revela que le encanta la moda, y cuando le invitamos a diseñar su propia camiseta en colaboración con STRAIKER nos responde "¡mañana mismo nos ponemos!”. Nos encanta la idea Marta, esperamos tu nueva música, y quién sabe, quizás nuevos diseños de ropa.
CÓMO ES SER INFLUENCER Y CREAR CONTENIDO DE VALOR: LA CLAVE DE IBAN GARCIA
La creatividad y positivismo son esenciales para el joven youtuber Iban Garcia, que se dedica a crear contenido de valor en muchas plataformas digitales. Este guipuzcoano de 21 años es estudiante de comunicación audiovisual y se considera un chico “salsero”, que le gusta hacer diferentes cosas.
Iban García es un chico polifacético, que "es feliz creando y consumiendo contenido". En este podcast de STRAIKER nos descubre sus inicios en YouTube y las claves para seguir creciendo en las redes sociales.
Los inicios en YouTube
En 2011, con sólo 11 años, Iban García empezó a subir vídeos en YouTube, y nos cuenta que "fue bastante caótico, porque era todo nuevo y no sabía dónde me estaba metiendo". A medida que la plataforma ha ido evolucionando, el youtuber ha ido aprendiendo y creciendo en su canal.
No fue hasta el año 2017 que lo enfocó como un proyecto profesional, ya que antes creaba contenido por entretenerse, sin ningún objetivo concreto. Cuando vio que ya había canales profesionales y personas que se dedicaban a ello, decidió cambiar el chip y darle un un toque más profesional. De hecho, "hice un casting para un canal colaborativo, que se llamaba “Friwey” y me cogieron. De ese canal salieron un montón de youtubers" nos revela.
La importancia de no obsesionarse con las visitas
Iban García asegura que "puedes crecer mucho y muy rápido, pero no es fácil mantener a los seguidores que tienes”. También, viendo su larga trayectoria, es consciente que siempre aparecen nuevos creadores de contenido, y que las caras pasan de moda. “A veces, tengo un poco de miedo de pensar que igual a la gente dejo de interesar” nos confiesa, aunque de momento, "estoy el punto que disfruto muchísimo creando contenido, y cada vez me importa menos cuánta gente me ve".
Al principio, cuando el canal tienen un gran crecimiento, Iban confiesa que "es fácil obsesionarse con las visitas". Ahora “no me centro tanto el los números y me centro más en el contenido”. Crear un contenido de valor que llegue a la gente sin estar continuamente mirando las estadísticas y disfrutar del propio contenido es esencial.
Feedback como impulso positivo
Este joven youtuber tiene claro que no graba vídeos por hacer, sino porque le gusta y le apetece. “En el momento que vea que no lo estoy disfrutando, obviamente no lo hago”, incluso nos cuenta que ha habido semanas que no le apetecía grabar y no ha subido contenido a YouTube. Siempre intenta transmitir un mensaje positivo de alegría, y destaca que lo mejor de su trabajo son las personas que le escriben y le apoyan. " Cuando subo un vídeo a YouTube, me encanta leer los comentarios".
Si tuviese que hacer un ranking de preferencia con cuatro redes sociales que actualmente utiliza, sería el siguiente:
- YouTube: La plataforma donde empezó y sube un "contenido con cariño, más editado y cuidado".
- Tik Tok: "Paso mucho tiempo en esta red social y ha sido un descubrimiento".
- Instagram: Tiene un perfil muy actualizado con mucho contenido diario.
- Twitch: No tiene el tiempo suficiente para crear mucho contenido en esta red social, pero le gusta probar.
Un futuro salsero
Este año Iban termina sus estudios de comunicación audiovisual, y además de disfrutar del verano, después le gustaría cambiar e irse a otra ciudad como Madrid o Barcelona. "Me gustaría trabajar en las redes sociales de un medio de comunicación y compaginarlo con mi canal de YouTube" afirma. También, a finales de este año cumplirá su 10º aniversario en YouTube, y nos promete alguna sorpresa.
No nos olvidamos de preguntarle lo que planteó YER MDZ en su podcast: "¿Si en algún momento de tu vida tienes que elegir entre tu triunfo personal o el de una persona importante para ti qué elegirías?”. Tras pensárselo un poco, Iban García nos responde que elegiría el triunfo personal de una amiga suya. Con la intención de quitarle un poco de profundidad a las preguntas, Iban propone para el próximo entrevistado: "¿Cuál sería el ingrediente más inesperado que le echarías a tu ensalada preferida?".
Sin duda, Iban García nos deja claro que crear contenido de valor en las plataformas digitales es esencial para llegar a tu público. Además, transmitir positivismo y alegría es muy importante. Iban, ¡no te perdemos la pista para ver qué sorpresas nos tienes preparadas! Fue genial verte en nuestro STRAIKER Pop-Up Store de Donostia:
RAP CON MENSAJE: LA MEJOR MANERA DE LLEGAR A LA GENTE SEGÚN YER MDZ
El joven rapero YER MDZ nos cuenta cómo la música le ayuda a canalizar todas sus emociones, además de lo que está suponiendo para él su faceta de artista. Sus canciones hablan sobre el amor y el desamor, sobre sus experiencias. El rap con mensaje ha hecho que en poco tiempo se haya adentrado en el panorama del rap nacional.
En este podcast de STRAIKER, descubrimos a YER MDZ, que en poco tiempo ha conseguido llegar a mucha gente escribiendo canciones que muestran sus sentimientos con mensajes reivindicativos.
El recorrido de un rey
YER MDZ empezó a los 17 años a hacer música, y a lo largo del último año del 2020 ha ganado muchos seguidores a su trayectoria musical. Él se describe como "un chaval que escribe canciones muy tristonas, pero un chico muy feliz".
Cuando le preguntamos sobre su nombre nos revela que "antes de hacer música, tenía otro nombre rapero porque hacía batallas de gallo. Me llamaba H de Hugo". Cuando empezó a sacar más música, estuvo buscando nombre diferente y se fue fijando en otros nombres. Entonces, descubrió que había gente que daba la vuelta a las palabras. "Al final me quedé con “rey” al revés, que es YER. Un nombre que sonaba bien, era cortito y fácil de recordar".
Este rapero madrileño siente que "ha tenido la suerte de estar donde tenía que estar, en el momento que tenía que estar". Un golpe de suerte le ha ayudado a despegar, junto con su talento, y gracias a las personas que han compartido sus canciones ha logrado la popularidad actual. Sin duda, nos destaca que lo importante es "tener algo que decir, saber cómo decirlo, pero sobre todo, tener la suerte de que haya alguien para escucharte”.
El desamor como inspiración
Con 17 años, a finales del 2017, el rapero pasó por un momento duro de desamor y empezó a escribir sus letras, pero sin ningún objetivo en concreto. Allí empezó todo. YER MDZ asegura que "el amor es uno de los pilares de nuestra vida, entonces al final siempre va a estar ahí presente. Yo creo que es una de las cosas que más nos hace sentir". Siempre que alguien lo está pasando mal por amor le apetece contarlo, es una vía para desahogarse.
El punto de inflexión lo tuvo con el tema Lucifer. Santiago Pardo, el director de la productora Santa Films le envió un mensaje un día le dijo que quería trabajar con él. Llevaba tiempo intentando empezar un proyecto con un artista emergente, con un equipo detrás para crecer todos juntos, y YER MDZ era el rapero que estaba buscando.
Lucifer "representa mucho ese renacer". YER MDZ cuenta que tuvo suerte, aunque evidentemente el esfuerzo está allí, pero subraya que "la música depende mucho de la suerte". Este tema está parte en francés, ya que parte de sus estudios los ha realizado en francés. De hecho, empezó una carrera en una universidad francesa, y estuvo en Francia durante un año y medio. Después, volvió a Madrid porque es donde más podía explotar su música. Sin embargo, nos indica que “el francés me gusta porque es algo con lo que puedo destacar”.
“Ya es tarde", su mensaje como tendencia
"El último tema 'Ya es tarde' ha sido un pelotazo" nos dice YER MDZ con una sonrisa y con orgullo del resultado. Todo el equipo de Santa Films y el rapero tenían unas expectativas muy altas, porque llevaban mucho tiempo trabajando. Cuando lo subieron a YouTube tuvo muy buen recibimiento, pero ellos se esperaban más. Tras 24 horas de subir el tema, se empezó a viralizar en Twitter, y de allí llegó la gente a YouTube. "Las visitas empezaron a subirse como la espuma, y de repente, entramos en tendencias en YouTube".
YER MDZ nos explica que "a nivel audiovisual, a pesar que los demás vídeos eran muy buenos, con este vídeo hay un salto. A nivel musical de sonido, Explizit es un maestro. Y evidentemente, en lo que transmite el tema, Explizit y yo nos hemos sabido coordinar muy bien".
La viralización que ha conseguido en Twitter ha sido, en gran parte, por incluir el tema LGTB. "Es uno de los pilares fundamentales del apoyo que ha recibido y estoy muy orgulloso. Me parece que poder llegar a tanta gente con un mensaje tan bonito es muy guay". Sin duda, demuestra que el rap con mensaje es clave para el éxito.
Línea YER MDZ de STRAIKER
A este rapero le presentaron el proyecto de STRAIKER en el momento adecuado. "Estaba empezando a ver si creaba una línea personal de ropa o sacar algo de merchandising". Entonces, le propusieron su línea de ropa para STRAIKER, que cuenta con dos diseños de camisetas. "El mensaje que transmiten me gusta y diseñamos ropa que yo mismo me la pondría".
Esta vez YER MDZ ha tenido que responder la última pregunta que Eivy J lanzó en su podcast: "¿Qué es lo primero que harías si mañana el mundo vuelve a la normalidad?". Nos afirma YER MDZ con seguridad "haría un concierto, y luego nos vamos de fiesta para celebrarlo. En cuanto se pueda, quiero hacer conciertos por España".
El rapero deja una pregunta muy profunda para el próximo entrevistado: "¿Si en algún momento de tu vida tienes que elegir entre tu triunfo personal o el triunfo de una persona importante para ti qué elegirías?". Agradecemos a YER MDZ por transmitirnos la importancia de hacer rap con mensaje y enseñarnos su trayectoria musical. No os perdáis la próxima entrevista, ¡más artistas que tienen mucho que contar!
CÓMO HACER RAP Y POSICIONARSE EN EL GÉNERO SEGÚN EIVY J
En el segundo podcast de STRAIKER entrevistamos al rapero sevillano Eivy J, que en tan solo 3 años ha conseguido hacer rap y posicionar su música como una de las más valoradas dentro del género. Una fusión de "Old School" con estilo moderno.
Actualmente, Eivy J se dedica 100% a la música y desde el primer momento nos revela que una de las palabras que mejor le representa es la de ser ambicioso. Él se identifica con ser ambicioso en el sentido de que quiere que todo salga bien. Probablemente, su persistencia en el rap es lo que le ha llevado a lograr la popularidad que hoy en día tiene.
Descubre la colaboración de Eivy J x STRAIKER
Era inevitable que antes o después hiciésemos una colaboración con artista como Eivy J. Por ello, ya está disponible la nueva camiseta "Hip Hop Till I Die" en nuestra tienda. Puedes usar el código "eivy10" para conseguir un 10% de descuento en tu compra.
Artistas que ganan visibilidad a través de una grieta
“Nunca pensé que algún día llegaría a rapear, hasta que un día me sentí inspirado y empecé a escribir unas letras" nos cuenta Eivy J. Siempre tuvo la influencia del rap, pero nunca se lanzó a hacer rap. Este joven sevillano nos destaca que siempre ha tenido como referente a su hermano, José López, quien introdujo el rap en la familia.
Hace tres años subió su primer vídeo a YouTube y aproximadamente cuatro meses después se dio cuenta que eso es lo que le gustaba hacer, en definitiva, a lo que se quería dedicar. "No tenía pensado tomarme el rap como profesión, fue por probar" nos dijo.
El hermano de Eivy J creó la productora "La Grieta Estudios", con la que trabaja para crear sus videoclips. Cuando le preguntamos por el significado del nombre nos responde que por un lado, fue por su antigua habitación donde creó un estudio de grabación. "Era un espacio muy pequeño". Por otro, hace referencia a la siguiente metáfora: si nos imaginamos una pared con una grieta, y nos acercamos podríamos ver a artistas que la sociedad ha tapado y de verdad valen. "Por la grieta puedes conocer a artistas que de otro modo no podrías ver".
La inspiración como fundamento del éxito
Eivy J ha estado en Los Ángeles, California, trabajando en su primer álbum. Durante un mes "pude comprobar que a rasgos generales hay más oportunidades allí en el mundo de la música".
También, hace poco más de un mes, lanzó su tema “Órale”, que tiene como particular una crítica a los estándares del propio género al que se dedicas. “Hay una degeneración de la música actualmente” justifica Eivy J. La inspiración para este tema le vino hace mucho tiempo, puesto que para entonces ya tenía este punto de vista. "Escribí la canción literalmente sentado en una escalera, con la necesidad de expresar lo que pensaba" destaca el rapero.
Eivy J subraya que la inspiración es muy importante para componer un tema, y aunque siempre ha escuchado grupos de España como Falsa Alarma, Dogma Crew o SFDK, no es la principal fuente de inspiración para él. Nos señaló que escucha más rap en inglés, pero que le gusta más cómo se mantiene la esencia del rap en España.
Y ¿ahora qué?
Con la situación actual, Eivy J ha tenido que cancelar muchos eventos. Aún así, sigue con el ánimo de "mantener viva la esencia del rap" y su visión a futuro es sacar más temas el próximo año. Nos adelanta que en principio el siguiente estará listo para febrero.
No hemos olvidado plantearle la pregunta que nos lanzó Leire Dallas en su podcast, "¿Cuál es el mejor plan para un día libre?". Eivy J nos confiesa "no soy una persona que planifica las cosas, pero el plan perfecto sería poder lograr lo que naturalmente pasaría".
Para terminar, el rapero plantea lo siguiente al próximo entrevistado: "¿Qué es lo primero que haría si mañana el mundo vuelve a la normalidad?". Gracias a Eivy J hemos podido acercarnos al mundo del rap y conocer cómo él ha logrado posicionarse en él. ¿Quién será el próximo invitado de los podcast? La comunidad de STRAIKER tiene muchos bailarines, cantantes, fotógrafos y artistas que mostraros. ¡Seguid atentos para descubrir más![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
DESCUBRE LA VISIÓN DEL ARTE Y EL BAILE SEGÚN LEIRE DALLAS
STRAIKER va más allá de una marca de ropa urbana. Esta comunidad la formamos jóvenes bailarines, cantantes, fotógrafos y artistas con ganas de crear un movimiento cultural único. Por ello, queremos dar voz a todos aquellos que tengan una historia y experiencia diferente que contar.
Os damos la bienvenida al primer podcast con la entrevista a la bailarina Leire Dallas y colaboradora de STRAIKER, que nos da su punto de vista sobre el arte y baile, desde la disciplina y la autenticidad.
Leire Dallas, bailarina y colaboradora de STRAIKER
"Empecé a baila por diversión y por pasión y me di cuenta que quería que el baile fuese mi vida" nos destaca Leire Dallas. Esta joven bailarina nació en el País Vasco y actualmente vive en Madrid, ya que la industria del arte y baile es de gran importancia allí.
Leire nos cuenta que en Madrid ha mucha variedad de personas, mucha diversidad. También, cree que esta ciudad "da pie a que te centres en ti mismo y desarrolles tu creatividad y tu lado más artístico".
Así, esta bailarina ha participado en programas como el de Fama a bailar, y nos revela "aunque fue por poco tiempo, fue una experiencia muy bonita e intensa". Además, ha participado como figurante en la serie Valeria de Netflix y en videoclips de Arón Piper y Nathy Peluso. Sin duda, su trayectoria es muy interesante y de valor para la comunidad de STRAIKER.
La mirada que viste a muchas personas
"Leire diseña una camiseta porque la vamos a poner en venta" fue la frase que le motivó a la bailarina a crear la línea de ropa Presence de STRAIKER. A Leire le gusta mucho dibujar, sobre todo los rasgos faciales femeninos. De esta forma, nos dijo que no le había costado nada pensar en lo que quería diseñar.
Nosotros le descubrimos que su camiseta es la más vendida de toda la colección de STRAIKER. “Más de una persona lleva tu mirada” le subrayamos, a lo que nos respondió que considera que el éxito se debe a la confianza que hemos puesto desde el primer momento. También, el concepto de asociar una marca a una bailarina, como algo novedoso. "STRAIKER ha cogido mucha fuerza, potencia y estética en muy poco tiempo".
"El arte y el baile deben tener un objetivo sano"
Este año Leire quiere desarrollarse más profundamente como profesora. Respecto a sus entrenamientos, nos confiesa que "antes era más estricta, lo hacía desde una exigencia más tóxica. Este año me estoy relajando y cuando entreno, lo hago de verdad, 100%".
Leire nos aconseja que recordemos siempre por qué empezamos a hacer algo, y siempre le pongamos el mismo amor, estemos donde estemos. "El arte debe tener un objetivo sano" nos recalca.
Antes de terminar, Leire deja una pregunta para que se lo planteemos al siguiente entrevistado: "¿Cuál es el mejor plan para un día libre?". Nos quedamos a la espera de conocer quién será el próximo invitado para los podcast de STRAIKER. No os perdáis las novedades y ¡síguenos en nuestras redes sociales!
STRAIKER: MUCHO MÁS QUE UNA MARCA DE ROPA URBANA
STRAIKER no solo es una marca de ropa urbana. Somos amantes del baile, arte y cultura urbana. Si os gustan las sudaderas, camisetas, pantalones y gorras streetstyle, éste es vuestro lugar. Bienvenidos nuestra comunidad:
MÁS ALLÁ DE UNA MARCA DE ROPA URBANA
La inquietud por la moda, música y el arte nos ha llevado a crear un concepto diferente. STRAIKER empezó como un proyecto entre dos amigos con ganas de plantear una idea hasta ahora nunca vista.
Tras un año trabajando, nace STRAIKER, que ofrece también el sentimiento de pertenencia a una comunidad. Somos un grupo de personas jóvenes y contamos con bailarines, cantantes, fotógrafos y artistas; en definitiva, un equipo que destaca por su diversidad y su estilo diferente.
De esta manera, STRAIKER propone un movimiento de jóvenes vinculados al ámbito cultural y artístico. ¿Cuál es el objetivo? Vestirse con ropa que represente lo que sois, lo que somos, nuestra esencia. Crear un estilo propio y dar voz a todos aquellos que tengan algo que decir.
COLECCIONES LIMITADAS Y COLABORACIONES EXCLUSIVAS
Muchas de las prendas de la colección de STRAIKER, están disponibles durante un periodo concreto y no cuentan con muchas existencias. Es decir, apostamos por ediciones limitadas con la finalidad de ofrecer siempre la ropa más actual de estilo urbano. También, es destacable la línea base de STRAIKER y, sin duda, las dos líneas que marcan la diferencia. Por un lado, la ropa exclusiva en colaboración con la bailarina Leire Dallas y por otro, con el cantante Yer MDZ.
Los colores blanco, negro y rojo predominan en esta colección, pero pronto traeremos nuevas prendas increíbles. Además, la calidad de los tejidos y bordados son características remarcables. En STRAIKER cada detalle cuenta: etiquetas personalizadas, etiquetas de tallas personalizadas, bordados, chapas metálicas de calidad, tiras...
EL PACKAGING Y LA IMPORTANCIA DE LOS DETALLES
El diseño de nuestros envíos y el packaging están específicamente pensados para transmitir el estilo urbano que caracteriza a STRAIKER. Las cajas donde recibiréis vuestras prendas favoritas incluyen pegatinas de la marca, así como fotografías tipo polaroid de los modelos y artistas. Si compráis alguna prenda, ya pertenecéis a la comunidad. Una comunidad urbana, juvenil y diversa. Descubre nuestra colección y únete al movimiento.
LA COMUNIDAD STRAIKER
Fotógrafos urbanos, músicos, bailarines, artistas, gente joven emprendedora y con inquietudes forman parte de la comunidad STRAIKER, y ahora tú puedes hacerlo. Te invitamos a conocer más sobre nosotros siguiéndonos en nuestras redes sociales, donde podrás encontrar contenido exclusivo. Conócenos. Es momento de conquistar la ciudad juntos. We own the city.